martes, 15 de noviembre de 2011

Adolescentes y trastornos alimenticios

   



En el presente artículo hablaremos de los adolescentes y trastornos alimenticios que pueden llegar a sufrir, antes de profundizar en el tema debemos saber cuáles son las principales características que presenta un adolescente para así poder entender: ¿porque los adolescentes pueden llegar a sufrir trastornos alimenticios?


La adolescencia es un periodo de la vida que se considera que comienza con la pubertad, proceso que conduce a la madurez sexual o fertilidad, ésta  dura aproximadamente desde los 11 o 12 años hasta a los 19 o 21 años de edad. (1)

Como se plantea en el libro Psicología, General  y evolutiva,  la pubertad en las niñas comienza con la menarquía aproximadamente a los 12 o 13 años  y en los varones con la primera polución a los 14 años.

Los adolescentes viven cambios fundamentales, pero uno de los más notorios es el cambio físico que se produce, algunos adolescentes no son muy conformes con su cuerpo, Afirma Eduard Spranger Filósofo, pedagogo y psicólogo alemán, en general se han tratado de explicar transformaciones físicas o corporales, pero no se pueden comprender el alma y sus funciones partiendo del conocimiento del cuerpo. Es verdad que hay hechos que son simultáneos, pero no se puede deducir que algunas de estas transformaciones físicas o psicológicas sean causas o consecuencias de la otra (2). Estas transformaciones  pueden llegar a desencadenar como consecuencia distintos trastornos alimenticios.
Los trastornos de la conducta alimentaria han ido en aumento entre la población adolescente, tanto en hombres como en mujeres, y si bien, todos sabemos cuáles son los riesgos de salud que conlleva este comportamiento, ¿sabemos cómo afecta psicológicamente a un adolescente una alimentación inadecuada?
Según la revista chilena de pediatría  el adolescente es el más propenso de la población a desarrollar trastornos de la conducta alimenticia, cuyas manifestaciones dan cuenta de la presencia de un espectro de desórdenes alimenticios que van desde la normalidad a situaciones patológicas (3). Cuando un trastorno alimenticio se transforma en algo patológico, el adolescente comienza a alterar su imagen corporal, lo que lo lleva a sentirse insatisfecho con su imagen corporal, expresa emociones negativas con respecto a su cuerpo, evita situaciones en donde tenga que mostrar su cuerpo, e incluso llega a esconder lo que no le gusta, lo que deriva en baja de autoestima.
Los trastornos alimenticios más frecuentes en los adolescentes son Anorexia Nerviosa y Bulimia nerviosa según lo que indica el sitio web http://www.redsalud.gov.cl, además podríamos destacar información fundamental proporcionada por dicho sitio. En las últimas décadas se ha visto un aumento importante en la incidencia de la anorexia y bulimia nerviosa en la población adolescente. Los trastornos del apetito son más prevalentes en las Sociedades occidentales industrializadas y en niveles socioeconómicos medio y alto, aunque pueden ocurrir en todas las clases sociales. La edad promedio de presentación es 13.75 años, con un rango de edad entre los 10 y 25 años.


(1)Papalia, D; Wendkos Olds, S y Duskin Feldman,R. (2004). Desarrollo Humano. Mexico: Mc Graw Hill.

(2)Dorr, A; Gorostegui, M y Bascuñan, M (2008) Psicología, general evolutiva. Chile: Mediterraneo.

(3)Correa, María Loreto; Zubarew, Tamara; Silva, Patricia y Romero, María Inés. Prevalencia de riesgo de trastornos alimentarios en adolescentes mujeres escolares de la Región Metropolitana, [en línea], Revista chilena de pediatría,http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S037041062006000200005&script=sci_arttext&tlng=es, 12/11/2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario